Los cosméticos tienen como finalidad mejorar la higiene corporal y la apariencia. Son especialmente atendidos los dedicados al rostro, parte más visible de nuestro cuerpo a través de la cuál más nos comunicamos y más observamos.
Es muy importante cuidar la salud bucodental en cualquier época del año, pero es recomendable en invierno seguir consejos especiales para proteger los dientes del frío. Por ello en este artículo hemos seleccionado los consejos más efectivos para cuidar los dientes en invierno, aunque como os decimos no hay que descuidar nunca la salud bucodental. En invierno por el frío es normal que aumente el consumo de bebidas calientes como el té, el chocolate, la sopa o el café. Nos ayudan a calentar nuestro cuerpo pero hay que tener cuidado y evitar que este tipo de bebidas estén demasiado calientes porque las altas temperaturas pueden desgastar el esmalte e incluso provocar sensibilidad dental.
Limpiar las ventanas es algo que suele darnos mucha pereza realizar, además de que suele ser una tarea delicada. Sin embargo, es una parte de la casa que se ensucia muy menudo por su exposición a la contaminación del exterior y a la que le tenemos que prestar gran atención. Por eso, para ahorrarte horas de limpieza y cientos de euros a tu bolsillo en productos de limpieza costosos, te traemos unos pequeños trucos que te harán la vida más fácil a la hora de afrontar la limpieza de las ventanas de tu hogar y con los que lograrás unos cristales limpios, brillantes e impecables.
Dicen que lo que nos hace diferentes es ser únicos. Al ser humano, por naturaleza, le gusta lo individual, no pertenecer a un colectivo. Y esto ocurre en muchos aspectos de la vida. Solo hay que recordar que los mejores resultados académicos los hemos logrado cuando hemos tenido clases particulares. Y es que al final la educación siempre conduce a eso. Clases personalizadas donde se puede aprender más, ya que el profesor incide más en las debilidades de cada alumno. Pues bien, algo similar ocurre con los entrenadores personales para mantenerse en forma.
La Navidad está cerca y hay que tener especial cuidado con la piel durante las fiestas. Y es que es habitual que en Navidad haya excesos, se descuida totalmente la alimentación, se descansa menos y normalmente aumenta la ingesta de alcohol.
Practicar deporte debería ser una rutina habitual en nuestras vidas, gracias a los importantes beneficios que aporta a nuestra salud. No obstante, la práctica deportiva también puede producirnos lesiones, magulladuras o contusiones. Y es que cualquier ejercicio conlleva riesgo físico. A las lesiones que se producen durante la práctica de ejercicio o deporte se las denomina lesiones deportivas. En muchos casos son inevitables, por fallos humanos, aunque sí se pueden seguir una serie de consejos para intentar evitarlas al máximo o al menos, reducir considerablemente la posibilidad de que se produzcan.
Quizás no lo sepas, pero hay una relación directa entre la caída del pelo y una mala salud bucodental. Y más concretamente con la alopecia areata. Se trata de una dermatitis que provoca la caída del pelo en determinadas zonas del cuerpo. Una enfermedad que la padece un 1,7% de la población. Lo más habitual es perder el pelo en la cabeza, pero también se da en zonas como las axilas, piernas o brazos. Aunque lo más curioso es que existe una relación directa con posibles infecciones en la boca. Puede afectar a ambos sexos y aparecer en cualquier época de la vida, aunque se producen más casos en niños y adolescentes varones. Los expertos están convencidos de que uno de los motivos que pueden provocar su aparición es una infección oral como por ejemplo una caries. Pero la cosa puede ir a peor si se trata de enfermedades como la gingivitis. Los especialistas señalan que los glóbulos blancos pueden llegar mediante el torrente sanguíneo a todo el organismo y de esta forma “atacan por error” determinados folículos pilosos ocasionando así la pérdida de pelo.
Hablar de cuidarnos es muy fácil, pero pasar del dicho al hecho no lo es tanto. El cuerpo humano es un ente tan complejo y es un conglomerado de tantos organismos y funciones que cuidar de él al 100% requiere de un montón de acciones. Por eso, estar perfectamente de salud no es tan fácil por muy pocos años que tengamos y por mucha que sea la energía de la que dispongamos. Con estas primeras palabras en mente, os vamos haciendo un primer consejo: valorad cuando tengáis un estado de salud perfecto, porque no es algo fácil de conseguir y a menudo no se tiene en cuenta como algo importante.
Actualmente llevamos un ritmo de vida que puede llegar a ser incompatible con las tareas del hogar, ya que nuestras actividades de la vida diaria consumen casi todo nuestro tiempo, dejando muy pocos momentos para cuidar de nuestro hogar. Por esto, una solución sería plantearnos contratar una empresa de limpieza profesional que se encargue de esta tarea por nosotros. De hecho, cada vez son más las personas que deciden por esta opción para que se hagan cargo de su casa o negocio. Ya hemos indicado uno de los principales motivos: la falta de tiempo. Sin embargo, hay muchas otras razones por las que contar con un grupo de profesionales de la limpieza puede ser una buena idea.
Las dudas más frecuentes sobre la cirugía estética
Por mucho que deseemos someternos a la intervención que nos proporcione el aspecto que deseamos, es normal que ante una operación que conlleva sus riesgos nos asalten dudas y temores. En cualquier centro médico de estética o cirugía en Barcelona, Madrid, Valladolid o Salamanca nos asesorarán al detalle sobre estas y otras cuestiones:
1) ¿Anestesia o sedación?
La cirugía estética de corta duración (menos de 2 h) suele emplear anestesia local y sedación y anestesia general en algunos casos.
Es el caso de las cirugías mamarias y de las zonas de los párpados.
2) ¿Qué pruebas previas me tienen que realizar?
Análisis de sangre para comprobar el estado de salud de la paciente antes de la intervención.