Consejos para elegir un buen psicólogo

En un primer momento puede parecer sencillo elegir un psicólogo, puesto que en la red de redes hay multitud de opciones para encontrar el profesional más adecuado. En ocasiones, cuando residimos en una población de pequeño tamaño, las cosas son más sencillas, pues solo hay que informarse de los centros que existan. Las cosas se complican si vivimos en una ciudad, pues aquí las opciones se multiplican. La calidad será la que marque las diferencias, pues tendremos más variables a elegir.

El día a día, como nos aseguran desde psicologozaragoza.net, acostumbra a ser bastante duro, pues cada caso es un mundo y los servicios que dan, tanto ellos como sus compañeros se deben fijar y concretar en cada paciente en cuestión. Por todo esto, hay que pensar bien y valorar muchos factores a la hora de elegir finalmente al profesional que se encargue del caso.

Vamos con una serie de claves…

Debes asegurarte de que es realmente un psicólogo o psicóloga

Tienes que estar seguro de que es psicólogo o psicóloga, aunque parece algo evidente, no siempre se piensa en ello. Muchas veces se dan por sentado una serie de títulos que después a la hora de la verdad se carece de ellos, por que siempre que puedas asegúrate que no ocurre esto.

Comprobación de que está especializado en lo que necesitas

Existen múltiples clases de psicólogos, lo que evidencia que no todos tienen que ser los que se adecúen a lo que precies. Lo primero, tendrás que averiguar si el profesional que te atenderá estará con formación en psicología clínica, pues lo hay en otros sectores como de RRHH, marketing, etc.

¿Cómo es su funcionamiento a nivel psicoterapeútico?

En este sentido, es importante informarse, especialmente en las terapias que puede llegar a poner en práctica. Existen algunas que no tienen demasiadas evidencias, caso de las terapias que se basan en vidas pasadas o alternativas. No es que sea un motivo para descartarlos, pero si que es bueno saber que existen algunas practicas que no están avaladas por parte de la ciencia.

La confidencialidad tiene que estar garantizada

Hay que dejar claro que en la totalidad de las sesiones que se realicen tiene que haber una confidencialidad absoluta. Tienes que saber que tus datos personales no los puede difundir el profesional. En el caso de que se produzca una violación, puede llegar a ser denunciado el profesional.

¿Oferta evaluación y diagnóstico?

Cuando comienzan las visitas, el profesional tiene que profundizar en los problemas que aquejan el paciente, lo que debe hacerse mediante una etapa inicial que debe durar las primeras cuatro o cinco sesiones.

Con ello se puede dejar el diagnóstico con la problemática del paciente, una opinión profesional que se debe expresar con palabras asequibles para que pueda ser entendido.

En el caso de que notes que el profesional esté alargando en exceso la terapia en cuestión, lo mejor será que esta fase se combine con la correspondiente al tratamiento.  Si notas que la explicación es confusa o esotérica, lo mejor es parar las sesiones.

Claridad en la intervención

La elección de un psicólogo de calidad debe ser en base a un profesional que a la hora de la comunicación con el paciente se maneje bien y sea claro. La persona que se pone en sus manos tiene que saber qué hará el psicólogo y en qué debe consistir la terapia, al igual que el número de sesiones y lo que va a suceder en las mismas.

Igualmente, a la hora de dar respuestas, tendrán que ser transparentes para que no haya duda de que se entenderá la terapia a la que será sometido el paciente.

El psicólogo nunca debe juzgarte

En el mundo de la psicología está terminantemente prohibido el juzgar a los pacientes. Hay que tener claro que el rol en este sentido está claramente orientado a que se ofrezcan las debidas soluciones y todo el esfuerzo terapéutico vaya dirigido hacia un objetivo. La confianza entre paciente y psicólogo es básica para que la terapia llegue a buen término.

Algo que tiene que estar bien claro es que todos los progresos que hagan los pacientes no van a valer de nada si cuando está acabando la terapia el propio paciente no llega a notarlos.

Esperamos que ahora que ya sabes todo lo que hay que tener en cuenta para que la decisión en la elección del psicólogo sea acertada, te sea de utilidad. Eso sí, podríamos estar dándote muchos más consejos, pues siempre hay cuestiones que hay que valorar cuando debemos decidirnos por la contratación de un profesional, más en algo tan personal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Perfumes de marca blanca

  ¿A quién no le gusta oler bien? Supongo que alguien habrá con gustos extraños o extravagantes pero por lo general

Higiene íntima

La higiene íntima en la mujer tiene unas características distintas a las de cualquier otra parte del cuerpo y requiere por

Galeria
Scroll al inicio