Todos hemos oído en las noticias como durante el periodo de confinamiento al que nos hemos visto sometidos por el covid-19, las existencias de los aparatos para realizar ejercicio físico se han agotado en las tiendas especializadas, y es que la falta de actividad física acarrea un indeseado aumento de peso. Y claro, tras este parón y con la vuelta a la normalidad tenemos que hacer frente a la dieta, una dieta rigurosa para volver a ese peso que, más o menos, desearíamos. Y, ¿qué alimento no puede faltar en ella por sus múltiples beneficios? El tomate. Pero, ¿por qué es tan importante el tomate? Pues desde Feedbiota nos ayudan a descubrirlo.
El tomate lo tiene casi todo. Es un alimento que contiene una gran cantidad de vitaminas, se estima que cada 100 gr. de tomate aportan a nuestro organismo:
- Un 27 % de Vitamina A. La vitamina A nos ayuda a desarrollar y proteger la vista, así como al cuidado de nuestros ojos frente a enfermedades degenerativas o a la ceguera nocturna.
- Un 33 % de Vitamina C. Un tomate mediano contiene aproximadamente 16 mg, es decir un 26 % del valor diario necesario de vitamina C, imprescindible para el desarrollo y crecimiento del cuerpo humano, así como para la reparación de los tejidos y la formación del colágeno.
- Contiene vitaminas del grupo B. La B1 con un 6%, la B2 un 3 %, la B3 un 6%, la B6 un 9%, la B9 un 14%, que ayudan al cuerpo a obtener energía de la comida que se consume, además de ayudar a la formación de los glóbulos rojos.
- Aporta un 7 % de vitamina E, cuya función es muy importante en la salud en general por sus propiedades antioxidantes, además de por sus funciones en la reproducción, la visión, el cerebro o la piel, entre otras.
- Un 8% de vitamina K, un nutriente que el cuerpo necesita para la formación de los huesos y la producción de proteínas para controlar la coagulación de la sangre.
- También es rico en minerales, los más abundantes son el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y el hierro.
Otros beneficios asociados del tomate son:
- Contiene muy pocas calorías, 100 gr. de este alimento contienen tan solo 22,17 kilocalorías, por lo que se encuentra entre los alimentos considerados bajos en calorías, además su composición es mayoritariamente agua, aproximadamente se estima que un 94 %.
- Previene el estreñimiento ya que las semillas, pulpa y piel presentes en este alimento son elementos favorecedores del tránsito intestinal, lo que reduce a su vez el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales.
- Es un diurético natural, ya que posee potasio y niveles bajos de sodio, lo que favorece la eliminación de toxinas y evita la retención de líquidos, por lo que se considera un alimento interesante para las personas que sufren hipertensión, hiperuricemia o gota.
- Su alto contenido en licopeno, un caroteno rojo que da ese color rojo a las frutas y verduras, y que en el organismo humano aporta múltiples beneficios antioxidantes. Estos antioxidantes tienen un gran efecto protector en nuestro organismo, ya que:
– Actúan contra las enfermedades cardiovasculares. Estudios de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y de la Universidad del Este (Finlandia) confirman las personas con niveles altos de licopeno en sangre tienen un 60 % menos de riesgo de sufrir un infarto.
– Tienen efectos reductores en el riesgo de algunos tipos de cáncer.
– Ayudan a mantener las células jóvenes del cuerpo aumentando la resistencia de los tejidos frente al envejecimiento, por lo que es un remedio natural y un gran aliado para el cuidado de nuestra piel. El tomate se encuentra presente en limpiadores faciales y productos cosméticos para el cuidado de la piel.
– Reduce los niveles de colesterol y ejerce un buen control de la glucemia en las personas con diabetes.
¿Cuál es la producción de tomate en España?
Según datos que proporciona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la producción española de tomate alcanzó la nada desdeñable cifra de 5,21 millones de toneladas durante la campaña del año 2019, lo que representa un incremento del 9,4 % con respecto a la temporada anterior. A nivel mundial según las estadísticas publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), China es el principal productor mundial, seguido por la India y los Estados Unidos.