Las infecciones dentales provocan la caída del cabello

Las caries o las enfermedades periodontales pueden provocar la alopecia areata, un tipo de calvicie que afecta al 2% de la población mundial.

Los dentistas explican que cuando se infecta una pieza dental, el sistema inmune genera más glóbulos blancos para combatir la infección, por lo que algunos de estos glóbulos blancos, que se encuentran en la sangre, se transportan a otros tejidos del cuerpo, pudiendo atacar por error a los folículos pilosos.

El doctor Alberto Sánchez, de la clínica Hospital Capilar informa que “estudios recientes afirman que hay una relación causal entre las infecciones bucodentales y esta pérdida de pelo, debido a la naturaleza autoinmune de este trastorno”.

“Existen tres teorías al respecto: la degenerativa, donde debido a la elevada inervación que posee el aparato estomatognático, cualquier foco inflamatorio puede irritar las terminaciones neurovegetativas del nervio trigémino y producir manifestaciones metafocales; la infeccioso alérgica, donde una infección odontogénica puede propagarse a distancia; y por último, la teoría inmunopatológica, donde se considera que los gérmenes y toxinas que parten del foco llegan a un órgano o tejido determinado, desencadenando una reacción antígeno- anticuerpo”, indica el experto.

La alopecia areata es un tipo de alopecia de origen inmunológico en la influyen la genética, el estrés, las infecciones virales, una alimentación deficiente, exposición a tóxicos, ansiedad, padecer diabetes mellitus tipo 1 o determinados cambios hormonales.

Además, afecta por igual a hombres y a mujeres. Los profesionales del Centro de Innovación Odontológica Arturo Soria informan que esta patología tiene una mayor incidencia en los jóvenes, ya que un 60% de los casos se presentan antes de los 20 años.

“En el caso de los pacientes con infecciones dentales, estudios recientes han comprobado que muchas de las zonas en las que éstos comenzaban a perder el cabello se encontraban en el mismo lado que la caries, presentándose particularmente en los dientes maxilares, justo por encima de la comisura de los labios, trazando una línea a lo largo del cuero cabelludo, la barba o las cejas”, añade el doctor Sánchez.

Si la infección dental se detecta a tiempo el pelo vuelve a crecer, en el transcurso de unos seis meses, por lo que la alopecia es reversible. Es fundamental un tratamiento odontológico preventivo, porque un diagnóstico tardío puede llegar a provocar que la pérdida de pelo se vuelva permanente.

Es aconsejable acudir a un experto para que realice determinadas pruebas como analíticas sanguíneas, radiografías bucodentales y una tricoscopia.

Varios estudios han comprobado que la relación entre dientes y pelo es particularmente intensa, ya que los trastornos capilares también pueden perjudicar la salud oral. Si el cabello presenta problemas con la queratina, los dientes serán más propensos a sufrir infecciones.

El Consejo General de Dentistas informa que «el 94% de los adultos jóvenes (35-44 años) en España presenta caries, es decir, unos 11 mi¬llones de sujetos afectados. Cada adulto joven tiene, en promedio, 7 dientes afectados por la caries. De ellos, el 40% se encuentra sin tratar».

Para evitar la aparición de caries debes seguir las siguientes recomendaciones:

-Cepillarse los dientes al menos, dos veces al día.

-Utilizar hilo dental o cepillos interproximales. El hilo dental llega hasta las bacterias que hay entre los dientes, a las que el cepillo no puede llegar.

-Es muy importante acudir a revisiones periódicas como mínimo una vez al año, sobre todo, si tienes hábitos que no son nada sanos para tus dientes, como por ejemplo si fumas o bebes mucho café.

-Los expertos aconsejan leer siempre la etiqueta de la pasta de dientes para saber si contiene fluoruro, porque la pasta dental con flúor protege de la desmineralización, que es cuando el azúcar y las bacterias se unen para generar ácido.

-Usar un cepillo eléctrico porque es más efectivo que el manual. Además, la mayoría de ellos evitan que el cepillado sea demasiado fuerte, por lo que también evita dañar de forma accidental la placa dental y las encías.

-Reducir el consumo de azúcar, ya que los alimentos bajos en azúcar te ayudan a proteger la placa que destruye el esmalte de los dientes. Evita determinados productos como los refrescos, zumos con azúcar, refrescos con gas, bollería industrial o golosinas.

-Es aconsejable una dieta variada y equilibrada a través de la ingesta de verduras, pescado, legumbres y carne. Apuesta por los alimentos ricos en vitamina C como el kiwi, la naranja o las fresas.

-Bebe agua que contenga flúor.

-Evitar el alcohol y el tabaco, porque provocan halitosis, manchas en los dientes y enfermedades de las encías.

-Para combatir el síndrome de boca seca o xerostomía debes mantener la boca húmeda, hidratar los labios y masticar chicle sin azúcar.

-El sellado de fisuras frena el desarrollo de la caries dental, porque forma una barrera que protege la zona más sensible del diente. Gracias a esta técnica se rellenan las fisuras presentes en el esmalte y se impide la actividad bacteriana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Perfumes de marca blanca

  ¿A quién no le gusta oler bien? Supongo que alguien habrá con gustos extraños o extravagantes pero por lo general

Higiene íntima

La higiene íntima en la mujer tiene unas características distintas a las de cualquier otra parte del cuerpo y requiere por

Galeria
Scroll al inicio