Maquillaje y caracterización

¿A quién no le gusta disfrazarse? A la gran mayoría de los seres humanos les apasiona la idea de convertirse en otra persona, animal o cosa aunque sea solo por un rato. De ahí que tiendas especializadas en disfraces y complementos como Carnaval y mucho más, tengan una gran clientela. Algunos disfraces son tan increíbles que no pasan desapercibidos por su asombrosa caracterización, otros, sin embargo, pueden ser tan extravagantes que causan furor por lo absurdo del mismo. Simpleza o complejidad, diversión o distinción. Todo cabe en el mundo del disfraz y la caracterización que van más allá de colocarse una ropa en concreto y ponerse una peluca a juego.

Dentro del campo del maquillaje, podemos encontrar varias líneas de trabajo. En esta ocasión, vamos a centrarnos en el maquillaje de efectos especiales o FX y la caracterización, tan vinculados al cine aunque, pueden aplicarse a un disfraz de andar por casa y desbancar al resto de disfrazados.

Esta disciplina, puede considerarse todo un arte y es que en el mundo artístico, existen muchas técnicas y sectores que deben ser trabajadas en equipo para lograr lo mejores resultados. El sector del maquillaje FX es uno de ellos. La gran importancia que tiene en la actualidad la creación de productos audiovisuales u obras de teatro que sean espectaculares o verosímiles, hace que este campo, tenga una gran responsabilidad para cumplir esa misión.

A lo largo de este post, vamos a adentrarnos en el mundo de la caracterización para conocer un poco más sobre los aspectos que hacen de esta técnica, todo un arte. Como ya hemos dicho, aunque su mayor presencia y notoriedad se encuentra ligada al mundo audiovisual, cualquiera que posea los conocimientos adecuados y la habilidad necesaria, puede aplicar estas técnicas a disfraces de andar por casas y así, sorprender a los demás con su verosimilitud.

FX: ¿Realidad o ficción?

Uno de los objetivos fundamentales de la caracterización en efectos especiales es hacer que la persona caracterizada, por imposible que parezca, resulte verosímil. Dotar a esa apariencia espantosa (generalmente) de realismo es la peculiaridad que ofrece el maquillaje de efectos especiales.

Dentro de este apasionante mundo, podemos encontrar múltiples especialidades y modalidades. En este caso en particular, el maquillaje de efectos especiales, se encarga de transformar completamente el aspecto de los actores y actrices con el objetivo de convertirlos en otras personas, animales o cosas. Para lograr este objetivo, hay que poseer de muchos conocimientos, mucha práctica y mucha especialización en las técnicas a aplicar.

Con el paso del tiempo, el maquillaje FX ha ido ganando importancia, logrando grandes avances en la materia y pasando de proporcionar resultados aceptables a impresionantes. Muchas producciones cinematográficas o productos audiovisuales, dependen en gran medida del trabajo que realizan los profesionales del sector. Casos como The Walking Dead o el Laberinto del Fauno, por citar solo un par de ejemplos, no serian nada sin el laborioso trabajo de los maquilladores.

Hoy en día, no podemos concebir visionar una película de hombres lobos en la que el personaje no sea realista y su mutación en lobo este cuidada hasta el detalle. Una película de terror nos produce risa, cuando el maquillaje se nota falso y superficial, en lugar del efecto de miedo deseado. El maquillaje de efectos especiales, tiene que crear verosimilitud y realismo para que el espectador disfrute.

Hay que cuidar al detalle todo lo relacionado con la caracterización para poder obtener ese resultado final realista que impacte en el espectador. Tanto la formación como la especialización en este terreno, requiere de tiempo y dedicación para ser capaces de realizar los diferentes efectos deseados con un resultado natural y verosímil: desde caras quemadas hasta creación absoluta de personajes monstruosos, pasando por envejecimiento, heridas, etc.

Las técnicas existentes para lograr un excelente resultado en el mundo de los efectos especiales, son diversas y todas ellas, han pasado por grandes avances en cuestión de materiales, procedimientos y, por supuesto, gracias a la CGI (imagen generada por ordenador), aun así, existen procesos comunes a todas esas técnicas.

Para empezar la caracterización, independientemente de la técnica a ejecutar, lo primero es realizar un boceto del personaje a crear. Más tarde, este boceto se adapta a la cara o cuerpo del actor utilizando los implantes necesarios. Para crear estos implantes, lo más habitual es utilizar moldes en los que se vuelcan los materiales necesarios para crear las prótesis finales que utilizará el actor.

Una vez se tienen todas las prótesis y se colocan, mediante el maquillaje, se proporciona color y textura a las mismas, para terminar, incluyendo todos los detalles necesarios y proporcionar un toque realista al resultado final.

Materiales necesarios para crear efectos

La creación de todo este tipo de efectos necesarios que solo los profesionales saben crear, es fundamental, disponer de una serie de materiales. La experiencia es un grado y ayuda muchísimo en la elección de uno u otro tipo de material, en función de las propiedades de cada uno.

Veamos a continuación algunos de esos materiales tan utilizados en el mundo del maquillaje FX:

  • Prótesis que sirven para alterar los rasgos de la cara y procurar transformaciones complejas de la misma. Estas, pueden ser de diferente tipo, en función de lo que se quiera hacer (modificar una nariz, poner barriga, etc.): látex, algodón, espuma… la mayor ventaja de las prótesis es que duran muchas horas y pueden utilizarse durante las largas jornadas de rodaje sin problema.
  • Silicona para crear moldes y adhesivos, ideal para crear detalles.
  • Foam látex para crear prótesis que resulten cómodas para los actores. Se trata de una espuma ligera, flexible y transpirable, lo que la convierte en ideal para ciertas caracterizaciones.
  • Látex natural que, aplicado en estado líquido, adquiere cierta rigidez al secarse y permite trabajar cómodamente.
  • Derma Wax. Esta sustancia parece una cera y se utiliza para conferir aspecto deteriorado y degradación a las caracterizaciones, da resultados tan buenos que, incluso se utiliza para crear cadáveres.
  • Gelatina que, aun habiendo sido utilizada durante toda la historia de la caracterización, se ha sustituido por otros materiales ya que esta, se deforma por el calor y el sudor de los actores. Aun así, en ocasiones resulta muy útil.
  • Hot glue es otro de los materiales que siempre van en el maletín del maquillador. Parecido al látex, se calienta para que se vuelva líquido y pueda trabajarse con él. Se trata de un material reutilizable debido a esta propiedad.
  • Sangre falsa, obviamente uno de los materiales imprescindibles en las producciones de terror. En función del efecto deseado, se puede utilizar sangre falsa más líquida, gelatinosa, oscura…
  • Sobrantes de material que se fabrican con látex o gelatina para simular piel que cuelga, venas, arterias, etc.
  • Espuma de poliuretano que, previamente mezclado en el molde, adquiere volumen y se expande ofreciendo muchas posibilidades.
  • Fibra de vidrio que, en forma de mallas, se combina con resinas para crear armazones que resulten resistentes y puedan ser coloreados.

Estos son algunos de los materiales que todo profesional de los FX, debe saber manejar a la perfección para sacar de ellos, el mejor resultado. Conociendo los materiales, podemos pasar a repasar las técnicas básicas y caracterizaciones más comunes que realizan estos profesionales.

Una de las más comunes es la que consiste en aplicar prótesis faciales y corporales. Como si de un escultor se tratara, el maquillador modifica mediante el uso de prótesis, el aspecto del actor. Para lograr un resultado satisfactorio, es fundamental hacer una planificación previa y diseñar los bocetos correspondientes.

Hay que tomar medidas del rostro y las partes del cuerpo a transformar para que las prótesis queden perfectamente ajustadas. Se trata de elementos totalmente personalizados puesto que el actor o actriz que los vaya a utilizar debe sentirse cómodo con ellas. La creación de estas prótesis se hace empleando látex o silicona que ofrecen excelentes resultados a la hora de recrear heridas, dientes, uñas, capilares, quemaduras, etc. Se trata de una técnica muy pero que muy versátil y de las más utilizadas en el sector.

En producciones donde se requieren maquillajes más elaborados, pero sin necesidad de prótesis, las técnicas aplicadas son aquellas que juegan con el color, glitter, postizos, purpurina, etc. Ejemplos como el bodypainting, en el que a través del color y las sombras se transforma el cuerpo son utilizados de forma habitual en producciones de fantasía, distopía y ciencia ficción.

Otra de las técnicas habituales es la que se enfoca en la modificación del aspecto capilar. El uso de prótesis capilares es uno de los más comunes que conlleva modificar el aspecto del cabello de actores y actrices, para ellos, se cubre completamente el pelo del actor o actriz en cuestión y se crea el cabello necesario utilizando los materiales necesarios para potenciar el efecto deseado. Esta técnica, va más allá del uso de pelucas y postizos, pues conlleva la creación de una cabellera diferente.

Podríamos seguir hablando de cine y efectos especiales. Sin duda, se trata de un tema apasionante que puede dar mucho de sí. Todos sabemos que existen, pero desconocemos el trabajo que hay detrás de esas espectaculares caracterizaciones.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Perfumes de marca blanca

  ¿A quién no le gusta oler bien? Supongo que alguien habrá con gustos extraños o extravagantes pero por lo general

Higiene íntima

La higiene íntima en la mujer tiene unas características distintas a las de cualquier otra parte del cuerpo y requiere por

Galeria
Scroll al inicio