Obtén una cosecha buena

cosecha uvas

La diversidad de climas y geografía de nuestro país nos da un perfecto escenarios para cultivar las uvas. Las regiones  van desde las cálidas secas que puede haber en La Rioja hasta las zonas más frescas y húmedas de Galicia.  Toda región tiene sus desafíos y buenas oportunidades para los viticultores.

Vamos a ver una serie de consejos para elegir las mejores vides para plantar en España y que se garantice el éxito de la propia plantación.

Climatología y región

Con tantos climas es fundamental, como dicen los expertos de plantvid.com, por lo que hay que saber la región en concreto donde se quieren plantar las vides.

En zonas cómo la Rioja o la Ribera de Duero suelen prosperar las uvas de tempranillo o la Garnacha.

En las de mayor frescor como Galicia, son las de Albariño y Godello, por lo que es bueno que sean las que mejor se puedan adaptar a las mismas.

Variedades de cada lugar

Siempre es bueno ir incorporando este tipo de variedades en la plantación de cara a que destaque la riqueza y autenticidad de la tierra en España.

Altitud de los viñedos

La altitud es cierto que puede terminar influyendo de manera importante en cuanto a la calidad o el carácter que puedan tener las uvas.

Como nos dicen los profesionales, existen variedades de temperatura que pueden ser algo más marcado.

Hablamos de zonas de gran altitud, caso de la Sierra de Gredos o la de Somontano, que pueden ser perfectas para las uvas de Tempranillo, por ejemplo.

Resistencia a las enfermedades

Como el clima de España es tan diferente, lo verdaderamente es que las vides tengan resistencia a las enfermedades más habituales en la región. Hay qu estar seguros de elegir las variedades que sean capaces de poder resistir enfermedades que son más habituales en la región.

Hay que elegir una serie de tipos que tengan la capacidad de resistencia de enfermedades como el mildiu o el oídio que son habituales con los climas húmedos y cálidos.

Objetivos de producción

Lo que hace es definir de forma clara el objetivo que hay de producción antes de elegir las vides.

Cuando en enfoque es más bien a la producción del vino tinto, son variedades en el caso de la Garnacha, Monastrell o el Tempranillo, En el caso de los vinos blancos frescos, aromáticos, se puede optar por el Viura, Verdejo o el Albariño.

Drenaje y suelo

La clase de suelo y la capacidad para dejar son factores de gran importancia para que un viñedo tenga éxito. Si hablamos de tempranillo, donde e prefieren los calcáreo y los suelos arenosos.

Se tienen que hacer o es recomendable que se hagan pruebas a nivel de suelo para entender las características y elegir las vides que mejor se puedan adaptar a las mismas.

Investigación local

Se debe aprovecharla experiencia y sabiduría de los viticultores locales Cada una de las regiones tiene su conocimiento que se basará en generaciones de experiencia.

Aprender de ellos e ir adaptando tus conocimientos a la propia plantación

Ay que cuidar el agua

Existen ciertas regiones de nuestro país que tienen ciertos desafíos en el ámbito de la sequía, por lo que hay que considerar el tema de la eficiencia al usar el agua cuando elegimos las vides.

Hay que buscar variedades que tengan resistencia a la sequía y de carácter práctico en cuanto a las técnicas de riesgo sostenible de tal forma que se conserve dichos recursos de mayor valor.

¿Qué uvas son las denominaciones más importantes del origen del vino en nuestro país?

En nuestro país, este tipo de denominaciones son las regiones de carácter vinícola de gran fama que tienen una serie de características a nivel geográfico y climático, lo que influye en las propiedades que tienen las uvas.

Cada una de estas denominaciones cuenta con sus variedades de uva que se pueden adaptar mejor a las condiciones.

Estamos ante un país muy diverso en cuanto a climatología, lo que hace que haya muchísimos diversos tipos de vinos. Por este motivo, en cada denominaciones de orígenes en nuestro país y diversas formas de poder contar con vino en nuestro país, lo que al final siempre es bastante importante.

Conclusiones

Luego de haber hablado de todo esto, ahora ya tienes mucho más claro el poder elegir la mejor vid posible para que de esta forma cuentes con todo lo necesario para que ese vino que estás deseando tener comience a dar sus primeros pasos. Suerte en la elección que toméis al final.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Perfumes de marca blanca

  ¿A quién no le gusta oler bien? Supongo que alguien habrá con gustos extraños o extravagantes pero por lo general

Higiene íntima

La higiene íntima en la mujer tiene unas características distintas a las de cualquier otra parte del cuerpo y requiere por

Galeria
Scroll al inicio