El diseño de interiores cada vez despierta más interés entre la gente, sobre todo entre los jóvenes que prefieren hacer ellos mismos las cosas ya sea por satisfacción propia o por falta de presupuesto económico.
También, conocer un poco del mundo del diseño y decoración puede servirte para aplicarlo en tu vivienda o rincón de trabajo y hacerte las estancias más cómodas y agradables teniendo en cuenta 100% tus gustos personales.
Además, ir cambiando el diseño de las habitaciones donde pasas más tiempo o, simplemente, modificar pequeños detalles de decoración puede ayudar a romper tu rutina y salir de tu vida monótona si te encuentras en esta situación.
A continuación, vamos a introducir conocimientos básicos sobre los que consideramos los aspectos más importantes del diseño: las configuraciones dependiendo del espacio que tengas y lo que quieras conseguir, conocer bien el poder de los colores y jugar con ellos y saber que materiales emplear teniendo en cuenta su durabilidad, mantenimiento y limpieza y las sensaciones que aportan.
-
Configuración espacial
En este apartado vamos a hablar sobre cómo hacer espacios más amplios o luminosos ya que son características que mejoran siempre la habitabilidad de las estancias, pero también comentaremos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar diferentes configuraciones cuando combinemos distintos elementos.
-
El truco de los espejos
Vamos a empezar comentando la importancia de los espejos en los espacios que son más pequeños ya que ayudan a que la percepción sea que te encuentras en un espacio más grande de lo que realmente es debido a la ilusión óptica que crean. También si el espacio es oscuro, dará luminosidad ya que refleja la luz que llega tanto si es natural como si es artificial.
Los espejos se pueden introducir en la decoración de diferentes maneras como cubriendo una pared entera de espejos, colgados en la pared, apoyados en un espejo o espejos de pie que se apoyan sobre su propio soporte.
Además, sobre este elemento hay que indicar que se puede adaptar al estilo de la estancia en lo que lo pongas ya que hay miles de opciones en el mercado y se pueden hacer combinaciones de ellos para crear modelos nuevos.
-
Formas geométricas verticales
Las formas geométricas verticales como un rectángulo o la combinación de cuadrados dispuestos verticalmente ayudan a que el espacio se vea más alto y, por tanto, también, más amplio. Se puede conseguir introduciendo espejos, muebles, cuadros o jarrones grandes, que sean verticales o una organización de ellos forme un rectángulo vertical.
-
Creación de diferentes espacios
Por el contrario, se puede dar la situación de que una estancia sea demasiado grande y cree sensación de vacío o desamparo. Esto se puede solucionar creando diferentes espacios, por ejemplo, en un salón se puede habilitar, además de una zona para ver la tele, un espacio más acogedor para leer, una zona de comedor, completar espacios con plantas de interior…
-
Combinación de diferentes elementos decorativos
En cuanto a la combinación de los diferentes elementos decorativos puede ayudar a que quede bien combinar las mismas tonalidades de colores, que comentaremos en el siguiente punto o coincidir alturas y anchuras de estos o que al menos queden proporcionados. A mezcla o no de estilos de los ornamentos que pongamos en la habitación dependerán más del gusto del usuario o diseñador que de unas reglas básicas ya que quizás se prefiera algo minimalista o, en el otro extremo, algo muy recargado.
-
Forma de los muebles
La forma de los muebles, cuadros o espejos también debe adecuarse a la pared en la que se coloquen. Si esta es cuadrada funcionarán mejor las formas cuadradas o circulares, en cambio, si es rectangular quedará mejor el uso de geometría rectangular o elíptica, siempre siguiendo el lado más largo del rectángulo.
-
Colorimetría
Los colores elegidos para las paredes, suelos, cortinas, mobiliario… Todos los elementos decorativos juegan un papel muy importante a la hora de diseñar un espacio.
Lo ideal es coger una paleta de colores y moverse en esos tonos, ya sea la paleta escogida dependiendo de la temperatura de esta eligiendo tonos cálidos o tonos fríos, o escogiendo un color y optar por las diferentes tonalidades de más claro a más oscuro. Por otro lado, también se puede elegir un color principal e ir dando detalles en la decoración con su color opuesto.
-
Colores fríos
Los colores fríos como el azul, morado, verde y plateado se relacionan con el invierno y la noche y aportan sensación de clama, tranquilidad y limpieza. Además, aplicándolos en un espacio se consigue crear mayor sensación de amplitud, por lo que son ideales para espacios muy pequeños. Por otro lado, usándolos en abundancia se consigue transmitir sensaciones no deseadas como la tristeza, por lo que lo aconsejable sería combinarlos con otros materiales que nos den la sensación contraria como vegetación y madera.
-
Colores cálidos
Todo lo contrario, representan los tonos cálidos que producen sensación de cercanía, calidez y también vitalidad y dinamismo ya que los colores cálidos (marrón, rojo, amarillo, naranja, dorado…) están relacionados con la naturaleza por encontrarse en muchos elementos de esta.
Por todo ello, lo mejor es elegir las sensaciones principales que queremos para el espacio y combinarlo con detalles y pequeños elementos de la paleta contraria. Los materiales, que se van a comentar a continuación, van a ayudar mucho en esta parte.
-
Materiales
“La elección de los materiales correctos es muy importante para que los espacios pueden transmitir la sensación deseada y además la estancia se adapte al carácter y modo de vida que se llevará en el espacio”, explica Sergio Nisticó, diseñador de interiores en Alicante.
En cuanto a los suelos, los materiales que son de madera o la imitan dan una sensación de un lugar más cálido y acogedor, es preferible elegir los de imitación si va a ser un sitio de mucho tránsito y muy sucio, como puede ser una cocina o un recibidor, ya que son más baratos y a la hora de mantenerlos no necesitan tantos cuidados.
Si el acabado del suelo es por piezas como por ejemplo el parqué o las baldosas cerámicas, es mejor si estas piezas son grandes y anchas ya que aportarán al espacio sensación de mayor amplitud de la que hay en realidad. También puedes aportar esa sensación con el suelo al poner un acabado continuo como son las resinas o el microcemento. Este último material está actualmente en tendencia debido a que ofrece amplias ventajas como que no hay que hacer obras, aporta un aspecto limpio y moderno y es económico, tal y como indican en un artículo de Málaga Hoy sobre esta tendencia decorativa (que puedes leer completo pinchando aquí).
Los materiales del mobiliario también cobran mucha importancia y las sensaciones que provocan están divididas de forma muy parecida a las paletas de los colores fríos y cálidos.
Los materiales que se relacionan con la naturaleza como la madera, las plantas y la vegetación o las texturas rugosas y de pelo (mejor sintético) dan la sensación de calidad, las estancias son más acogedoras y transmiten cercanía por lo que se podrían agrupar con los colores cálidos.
Por el contrario, los colores fríos se asemejan a los materiales que se relacionan más con lo artificial como por ejemplo los metales, polipiel, plásticos o texturas lisas y muy brillantes.
Esperamos que tras la lectura de este artículo hayas podido conocer algunos trucos básicos de decoración y diseño de interiores para aplicar en tu hogar o negocio.