En este país se habla de tendencias en moda, decoración e incluso reformas como si todos tuviéramos millones de euros en el banco para hacer lo que nos dé la gana y cuando nos dé la gana. Con esto no quiero decir que no deba haber modas “caras” porque cada uno es libre de seguirla o no, pero no me parece normal que cuando te vayas a comprar los muebles de cocina, o a diseñar los planos para la misma, todo el mundo te plantee la posibilidad de instalar una isla o una península para desayunos como si fuéramos americanos. Todo eso será muy cool, pero si pongo en mi cocina una isla no quepo yo y puestos a elegir me quedo con la posibilidad de acceder a esa estancia para poder utilizarla ¿o no?
Y es que, por lo visto, últimamente se ha puesto muy de moda eso de imitar las grandes cocinas americanas en nuestro país. En mi opinión creo que lo que pasa es que vemos demasiado reality´s de casas en Divinity, que si “Tu Casa a Juicio”, que si “La casa de mis sueños”, que si “Las Tiny Casas”…. Vamos a ver, que aquí sólo tienen casoplones para poder reformar una cocina de esas características los millonarios y multimillonarios. El españolito de clase media vive, con suerte, en un piso de 90 metros cuadrados así que la posibilidad de instalar una isla es inexistente y, aun así, cada vez que entras en Internet a buscar las tendencias 2018 en cocinas o compras una revista de decoración te encuentras, inevitablemente, con el maravilloso consejo: ¡Una isla para desayunos!…. Mejor no contesto.
Sin embargo, en mi casa siempre hemos tenido un “rincón para desayunos”, sólo que no es lo que nos imaginamos todos con esa definición. En mi mente veo un banco con una mesa bonita, y un par de sillas enfrente, justo delante de una ventana o algo similar, pero no, nuestro rincón de desayunos en casa era medio metro de bancada en la cocina donde mi madre dejaba la leche con colacao y tres galletas con el fin de que nos lo tomáramos corriendo antes de salir pitando para el colegio.
De bruces con la realidad
Como ya hemos dicho anteriormente, el piso medio en España tiende a tener unos 90m2. Lógicamente hay pisos de 300 metros y también de 40 pero aquí estamos hablando de una media, y siendo así, tendrás suerte si puedes poner una mesa plegable pegada a la pared para poder comer ahí y no ensuciar todos los días el salón comedor.
Eso significa que si quieres buscar ideas por Internet, y mirar fotos, eres libre de hacerlo, pero luego has de bajar del cielo y ser realista: la mitad de esas cosas no puedes hacerlas así que céntrate en lo que sí puedes hacer y toma buenas elecciones.
- Estantes a la vista: si tienes poco espacio esta puede ser tu mejor solución de almacenaje para la parte superior de la cocina ya que los muebles tienden a quitar amplitud mientras que con unos estantes flotantes podrás seguir guardando y ordenando tu vajilla al tiempo que ganarás luminosidad y espacio.
- Azulejos decorativos: a veces no tenemos suficiente dinero ahorrado como para instalar una cocina de ensueño, original y a medida, y debemos recurrir a los típicos muebles modulares. No te preocupes, puedes obtener esa personalidad que estás buscando con unos bonitos azulejos decorativos al frente. Actualmente se lleva mucho el rollo vintage pero ármate de paciencia porque hay miles de diseño así que hazlo todo con bastante tiempo.
- Cuidado con las encimeras: es posible que en tu mente solo quepa la posibilidad de instalar una encimera de mármol, de silestone o de piedra natural pero hoy en cía hay muchos tipos de encimera que cumplen correctamente su función y cuestan una décima parte. En Alvimodul nos recuerdan que las encimeras de madera natural, madera laminada e incluso de PVC están dando muy buenos resultados.
- Colores neutros: es posible que te entren ganas de romper el molde e instalar una cocina verde, amarilla e incluso roja pero a no ser que lo tengas muy claro, es posible que esa no sea una decisión acertada. Probablemente te cansarás de esos colores demasiado pronto y además te resultará muy complicado combinarlos con la decoración. Es mucho mejor que optes por colores neutros como los crema, blancos, grises, negros y marrones. Siempre podrás darle un toque de color a la estancia con los utensilios de cocina.
- Estilo industrial: este estilo está muy de moda pero yo no lo aconsejo demasiado porque lo que predomina es el efecto metalizado. Para conseguirlo, se utilizan unos materiales que, desgraciadamente, son muy fáciles de rallar.
- Lámparas: para dar luz lo mejor son los focos led, os lo aseguro, pero si además queréis darle a la estancia un toque especial, podéis colgar un par de lámparas del techo, justo encima del “rincón de desayunos” y os quedarán de miedo.
Y por supuesto, hagas lo que hagas, sé tú el que elige. No digo que no debas dejarte aconsejar, porque sería de tontos, pero ten en cuenta que la última decisión ha de ser siempre la tuya y no dejes que nadie, absolutamente nadie, te obligue a instalar algo con lo que no estás totalmente convencido. Es un consejo 😉