Dicen que los excesos nunca son buenos, y eso es cierto cuando esos excesos se producen con sustancias o elementos que pueden provocar adicciones. Por desgracia, en la vida son muchas esas piedras que se pueden cruzar en nuestros caminos. Y cuando las encontramos pueden ocasionar muchos problemas. Todos tenemos o conocemos casos cercanos de personas que han tenido adicciones a sustancias como droga, alcohol, medicamentos. Pero ahora, en la vida moderna que nos ha tocado vivir, también existen otro tipo de adicciones, por ejemplo, a las nuevas tecnologías o incluso al trabajo.
Cuando llega este momento hay que ponerse en manos de profesionales, pues van a estudiar cada caso para poder trabajar a fondo con la persona tanto a nivel individual como a nivel grupal, interactuando con los familiares para poder hacer el proceso de cambio de una manera organizada, estructurada y con el máximo de garantías de éxito. Y es que tan importante es hablar con la persona implicada, como con su entorno familiar. Al final, entre todos se puede salir de este túnel que muchas veces se ve sin salida. Hoy queremos conocer las diferentes adicciones que podemos encontrar en nuestra vida y un posible acercamiento para resolverlos.
Alcohol
El alcohol es la droga más normalizadora que existe. Es legal, económico y accesible para todos, y con la gran aceptación que tiene en el ámbito social hace que se le considere mejor que los demás. Así que estamos tan acostumbrados a oír hablar de los efectos beneficiosos del alcohol en el organismo que, avalados por gran parte del mundo científico, olvidamos que muchas personas sufren las consecuencias negativas en la vida de los hábitos compulsivos de consumo de alcohol. Como nos indican desde Sinopsis Centro, “un alcohólico es cualquier persona que se vea físicamente obligada a beber alcohol. En otras palabras, cuando empieza a beber, no puede predecir si va a beber o no según lo planeado”. Para definir el problema, existen signos y síntomas casi similares, independientemente de la demografía, la personalidad y la heterogeneidad sociocultural.
Al juego
Las máquinas tragaperras, o más comúnmente conocidas como “máquinas tragaperras”, son uno de los juegos de apuestas más populares en la sociedad. No sólo se encuentran en casinos, casas de apuestas y casinos, sino que también se encuentran a menudo en bares. Algunos sitios web fomentan un hábito poco saludable que a menudo termina en adicción al juego. Al igual que la adicción al alcohol o las drogas, el juego es una enfermedad crónica que puede empeorar si no se trata. El juego a menudo se reanuda (recaída) incluso después del tratamiento, como nos indican desde el centro de recuperación.
Nuevas tecnologías
En algunas situaciones que afectan principalmente a los adolescentes, la tecnología y los recursos de Internet pueden dejar de ser un medio y convertirse en un fin. Cuando existe una insistencia constante en las últimas innovaciones tecnológicas o cuando las nuevas tecnologías se convierten en una herramienta prioritaria por placer, el deseo de modernizarse puede solaparse con otras necesidades. El principal objetivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es facilitar nuestro día a día, aunque a veces puede complicarlo. Las nuevas tecnologías están claramente facilitando puestos de trabajo e Internet es atractivo, donde obtenemos respuestas rápidas y recompensas instantáneas.
Al trabajo
Un adicto al trabajo es una condición psicológica en la que la dedicación a la vida profesional se convierte casi en una prioridad absoluta para una persona, difuminando las líneas entre la vida personal y profesional. Las causas de los hábitos de trabajo son múltiples, tienen en común con el resto de los cambios psicológicos nocivos. Por ejemplo, sabemos que existe un componente cultural que hace que las personas sean más “workaholic, como así se denomina en países asiáticos.
Adicción a la codependencia
Terminamos con una curiosa, que nos apuntan desde el centro Sinopsis, la adicción a la codependencia. “La dependencia organizacional puede definirse como una serie de patrones cognitivos y conductuales que aparecen frecuente y compulsivamente en respuesta a una relación tóxica, en estos casos, entre el adicto y la familia. La dependencia codificante se da en las personas que entran en contacto con adictos, y muchas veces tiene su origen en familiares aunque también puede darse en otras personas como amigos o pareja”, nos comentan.
Estos son solo algunos de los ejemplos que te puedes encontrar, pero es cierto que no hemos mencionado otros muy importantes, como la adicción a las drogas, tanto las clásicas como las de diseño. Lo mejor es ponerse en manos de profesionales para poder salir adelante. Porque claro que es posible salir de este túnel.