Una ruptura de pareja puede ser una de las experiencias emocionales más duras y desafiantes en la vida de una persona. La sensación de pérdida, soledad y ansiedad en que desembocan algunas separaciones, puede llegar a ser insoportable y provocar miedo, ansiedad o depresión. De hecho, un estudio realizado en adultos que sufrieron una ruptura amorosa mostró que el 48,2 % de los encuestados presentaban depresión moderada o grave, siendo la ruptura amorosa la segunda mayor causa de suicidios en Chile en jóvenes de 15 a 29 años. En definitiva, superar una ruptura es algo serio, que ha de tratarse con cuidado y mucha delicadeza. Es normal que estés pasando una mala racha pero, si te cuidas adecuadamente y eres responsable con tu proceso de recuperación, lograrás superar el bache y ser feliz de nuevo.
En este post queremos ofrecerte algunos consejos efectivos para manejar la ansiedad y recuperar tu bienestar emocional lo antes posible. ¿Crees que podrían ayudarte? ¡Quédate en este post!
Entiende que es normal estar un poco más flojo y ten compasión contigo mismo
Es normal sentir emociones desagradables después de una ruptura, desde la tristeza y la ira hasta la confusión y la soledad. Por este motivo, en lugar de reprimir tus sentimientos, permítete sentir y procesar estas emociones. La negación solo prolongará el proceso de curación. La ansiedad después de una ruptura a menudo proviene del miedo a la soledad o a enfrentar la vida sin tu pareja. Enfrenta estos miedos de frente. Aprende a disfrutar de tu propia compañía y a construir una vida satisfactoria como individuo.
Por otro lado, la autocrítica y la autocompasión son dos enfoques opuestos en momentos de dificultad. En lugar de ser duro contigo mismo/a y culparte, practica la autocompasión. Trátate con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a un amigo que está pasando por un momento difícil.
Guarda las distancias con tu pareja si es necesario
La relación con la expareja puede resultar lo más complicado de gestionar de todo el proceso. Establecer límites claros en las interacciones con tu ex puede ser esencial para tu bienestar emocional. Esto puede significar limitar el contacto o incluso cortar la comunicación por un tiempo si es posible. Establecer estas fronteras te dará espacio para sanar.
Comunícate con tus seres queridos
No tienes que pasar por una ruptura solo/a. Habla con amigos y familiares en quienes confíes y comparte tus sentimientos. La mayoría de las personas han pasado por experiencias similares y pueden ofrecer apoyo emocional y consejos útiles. Es normal querer estar solo/a después de una ruptura, pero el aislamiento prolongado puede aumentar la ansiedad y la sensación de soledad. Encuentra formas de socializar y conectarte con amigos, incluso si al principio sientes que no tienes energía para hacerlo.
Cuídate física y emocionalmente
Una rutina diaria saludable puede proporcionarte estabilidad emocional. Continúa haciendo ejercicio, mantén una alimentación equilibrada, duerme lo suficiente y evita el exceso de alcohol o sustancias que pueden empeorar tu ansiedad. Asimismo, hay prácticas como la meditación o el mindfulness que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y a encontrar calma en medio del caos emocional.
Haz cosas nuevas
Después de una ruptura, es un buen momento para redescubrir tus intereses y metas personales. Establece nuevos objetivos que te motiven y te mantengan enfocado/a en el futuro. Una ruptura puede ser una oportunidad para el crecimiento personal. Reflexiona sobre lo que has aprendido de la relación y cómo puedes aplicar estas lecciones en el futuro. Considera la posibilidad de aprender nuevas habilidades, explorar pasatiempos o viajar.
Acude a terapia
Si la ansiedad y la tristeza después de una ruptura se vuelven abrumadoras y persistentes, considera buscar ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede proporcionarte las herramientas y estrategias necesarias para superar estos desafíos emocionales. Además, los expertos de Clínicas Ume recomiendan la terapia grupal para tratar cuestiones relacionadas con la superación de la pareja, ya que son sesiones que ofrecen un espacio donde poder compartir experiencias y permiten a los participantes vivir experiencias dirigidas al cambio que no pueden obtenerse a través de otras técnicas, siendo un complemento muy beneficioso en el proceso de recuperación.
Un clavo no saca otro clavo
Después de una ruptura, es tentador buscar una nueva relación para llenar el vacío emocional. Sin embargo, es importante tomarte el tiempo necesario para sanar y crecer antes de embarcarte en una nueva relación. Las relaciones saludables requieren una base emocional sólida. Aprender a estar con uno mismo es vital para lograrlo.
A medida que avanzas en tu proceso de recuperación, debes celebrar todos tus logros y avances, por pequeños que sean. Reconoce tus esfuerzos y date crédito por la valentía y la fortaleza que has mostrado durante este difícil período. Volver a estar solo/a después de una ruptura puede ser complicado pero siempre se logra.
Esperamos que estos consejos hayan sido de tu ayuda e interés. ¡Mucha suerte!