Fotografía artística: “la búsqueda de la estética y la originalidad”

“La fotografía artística es el uso intencionado de la fotografía como tu medio artístico de elección, usado para potenciar tu idea conceptual”

– Ariel Wilson, fotógrafa –

La fotografía artística se solapa con los retratos, con la fotografía de paisajes y con otros estilos. Pero su particularidad que la hace única es el enfoque genuino del fotógrafo. 

La fotografía artística es una cuestión de estilo propio, sentido estético y dominio técnico.

Pero, no es todo artístico en una fotografía, introducirse en esta disciplina supone diferenciar imágenes de carácter estético de otras informativas y de intención publicitaria, nos explica Xavi Baragona, fotógrafo en Palma de Mallorca, creador de contenido audiovisual en proyectos relacionados con el mar, escritor, gestor de redes sociales y contenido digital.

¿Qué se busca con una fotografía informativa? Se busca que quien la observa entienda rápidamente la realidad reflejada en ella. Evita hasta cierto punto la metáfora, la sutileza y la simbología. La fotografía informativa suele presentarse de manera individual. 

Debes saber que una fotografía informativa es directa, con un mensaje claro e, incluso, a veces, sensacionalista.  

Las imágenes publicitarias, aunque sean de espíritu más creativo, el sentido es distinto y su objetivo es promocionar una marca o producto. 

La fotografía artística requiere un trabajo más complejo. ¿Por qué? Porque puede ser parte de un proyecto, es decir, el planteamiento de diferentes temas que abordan distintos aspectos con un punto de vista crítico, los cuales se investigan a través de un conjunto de instantáneas. 

¿Qué hay detrás de una imagen artística? Tras una fotografía artística existe una labor claramente estética y una búsqueda de un estilo preciso. Este tipo de trabajo artístico son perfectos para los juegos metafóricos, la simbología o las alegorías. 

Fotógrafo de autor, un concepto actual con un especial cuidado por la estética y la originalidad

Para hablar de un fotógrafo artístico, nos referimos a él como fotógrafo de autor. Se trata de un concepto actual sobre los fotógrafos que realizan propuestas artísticas y de investigación, con un largo recorrido y preocupados por diferentes temáticas. Un fotógrafo de autor o fotógrafo artístico presta mucho cuidado por la estética y la originalidad. En definitiva, debe de ser una persona con intereses por su entorno, siempre dispuesto a la investigación a través de la fotografía de autor sobre cuestiones que le motivan o preocupan o le inquietan. 

Es muy importante que todo se realice bajo un estilo propio, un conocimiento técnico y un criterio estético. Debes conocer la actualidad “del mundillo”, es decir, la obra de nuevos autores o los aspectos técnicos innovadores. 

La fotografía artística está en constante evolución, por ello, las técnicas van variando por naturaleza. Por ejemplo, para que te hagas una idea, la aparición de las cámaras mirrorles, han supuesto un gran cambio. Se trata de cámaras más pequeñas que la réflex digital. 

La fotografía artística busca reinventarse constantemente mediante la búsqueda de nuevos lenguajes. Hace aproximadamente 15 años nació la llamada postfotografía, un movimiento conceptual que aboga por la creación de proyectos de investigación a partir de millones de imágenes disponibles en la red. Pero, lo cierto es que la tecnología no sirve para nada si detrás no hay una mente creativa que toque el botón y dispare. Y es que, aunque todos hagamos fotos con el móvil, no somos fotógrafos. No todo el mundo es fotógrafo artístico. 

¿Qué es la fotografía artística?

La fotografía artística también se conoce como fotografía creativa o arte fotográfico. Se trata de un tipo de fotografía realmente difícil de definir, la mejor forma es equiparar las fotografías con obras de arte. El fotógrafo es un artista que utiliza la fotografía como canal de expresión creativa. 

La intencionalidad de la fotografía artística o creativa contrasta con otros tipos de fotografía, como por ejemplo, la fotografía documental, que plasma la realidad de manera objetiva, o la fotografía publicitaria, que promociona marcas o productos. 

¿Cuáles son las características de la fotografía artística? 

La fotografía artística o creativa, a diferencia de otros tipos de fotografía, se hace únicamente como respuesta a una intención del fotógrafo. Se trata de una intención llena de implicaciones emocionales y creativas. Esto se debe a que el fotógrafo las realiza para ofrecer y transmitir una sensación, un sentimiento, un pensamiento o una emoción. Por ese motivo se llama artística. El arte es crear un producto estético capaz de expresar ideas, emociones o conceptos sobre el mundo desde el punto de vista del artista. Y es que, debes tener en cuenta que las fotos artísticas no se crean por casualidad. 

La fotografía creativa es la oportunidad para que un artista se comunique y explore diferentes conceptos e ideas. Puede dar lugar a la creación de imágenes de paisajes, retratos, naturaleza muerta creativa o imágenes abstractas, pero siempre con la clara intencionalidad de transmitir un mensaje. 

Para ser un buen fotógrafo artístico hay que dominar la técnica, pero no solo se trata de técnica, hay que dar un paso más allá y tener una gran capacidad de observación, reflexionar sobre lo que se quiere transmitir y saber cómo hacerlo. 

Consejos a través de citas de fotógrafos artísticos célebres 

“Las fotografías artísticas de calidad suelen tener tres cosas. Son atractivas visual y estéticamente, están bien construidas y diseñadas y tienen un componente conceptual”.

– Ariel Wilson –

“Céntrate en el contenido cautivador que atraiga al espectador, en una buena composición y una iluminación bonita”.

– Tina Tryforos –

“Utiliza cualquier medio necesario para comunicar tu idea”.

– Adam Long –

Preguntas frecuentes sobre la fotografía artística

  • ¿Puede ser una fotografía una obra de arte? La respuesta es sí. Una fotografía se considera arte y, por ello, sus obras se pueden equiparar a una expresión artística, pero deben transmitir un mensaje, una idea o una emoción y que, además, la imagen tenga intencionalidad. 
  • ¿Qué cámara se necesita para hacer fotografía artística? La mejor cámara será la que tú domines, pero también dependerá del tipo de fotografía que quieras tomar. Por ejemplo, para que te hagas una idea, para hacer una fotografía artística de paisaje, lo perfecto es contar con un objetivo amplio, para que puedas captar más escena. Si lo que pretendes es hacer una foto de cerca, apuesta por un objetivo macro o un buen Zoom. 
  • ¿Se puede hacer una fotografía artística con el móvil? La fotografía artística puede tomarse desde cualquier cámara, aunque cuánto más sencillo sea el dispositivo, más limitada será la calidad de la imagen. Los smartphones de última generación permiten hacer fotos muy buenas y además, las puedes editar desde el móvil. 

Terminamos con una cita del fotógrafo Adam Long: 

“El arte es la búsqueda por parte de un individuo de un cierto interés que no ha solicitado ni promovido ninguna influencia externa. Existe una diferencia conceptual cuando hablamos de arte”.

– Adam Long –

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Perfumes de marca blanca

  ¿A quién no le gusta oler bien? Supongo que alguien habrá con gustos extraños o extravagantes pero por lo general

Higiene íntima

La higiene íntima en la mujer tiene unas características distintas a las de cualquier otra parte del cuerpo y requiere por

Galeria
Scroll al inicio