La arquitectura del futuro

El urbanismo centrado en las personas, el bienestar y la vuelta a la naturaleza marcarán la arquitectura y el diseño de interiores en 2024. 

Por lejos que parezca, lo cierto es que quedan 60 días para el próximo año. Además, ¡pasan volando! Si aún no conoces las tendencias en arquitectura y diseño para 2024, no te quedes atrás. Descúbrelas ahora con nosotros.  

En NAGOA Studio, estudio de diseño y arquitectura en Alicante con 40 años de experiencia y más de 100 proyectos realizados por un equipo multidisciplinar y joven, como residencias privadas y proyectos comerciales, nos han dado estas propuestas y tendencias que guiarán el diseño, la arquitectura y el interiorismo en 2024.

El urbanismo autónomo

Este tipo de urbanismo pretende ofrecer un estilo de vida ágil, autónomo y sostenible a los habitantes de las ciudades. Espacios que se olvidan de lo estático para dar lugar a otros con grandes posibilidades que permiten múltiples usos, tanto en el hogar como en oficinas, espacios de uso público o comercial. 

Microliving, la arquitectura urbanita

El microliving nace en grandes ciudades donde el metro cuadrado y el espacio tiene cada vez mayor valor. Pero, ¿en qué consiste? Esta tendencia empezó en Estados Unidos, apostando por una idea: el valor y la funcionalidad de una vivienda va más allá de su tamaño, de sus metros cuadrados. 

Los que se decantan por este estilo de vida priorizan la buena conectividad y la calidad de su tiempo, así como la ubicación céntrica. Todas ellas son características del microliving y suponen grandes ventajas para quienes pretenden tener menos desplazamientos

o acortarlos.

La creatividad y el diseño se ponen al servicio del interiorismo para crear lugares increíbles en espacios pequeños. ¡Lo mini es más!

Greentecture, el enfoque “verde” del urbanismo

Otras de las tendencias que marcarán los estilos arquitectónicos en 2024 es el greentecture. 

El microliving tiene un complemento perfecto que apuesta por un enfoque “verde” y sostenible del urbanismo, este estilo tiene nombre propio y es: greentecture.

El greentecture se fundamenta en criterios bioclimáticos y de autosuficiencia. Un ejemplo son las casas pasivas, que combinan el confort interior con un consumo bajo de energía. 

El interiorismo incorpora a su vocabulario conceptos como la flexibilidad, el juego y la perspectiva verde, reflejadas en colores alegres y vivos, como el amarillo flor de bach o el rojo quemado. 

Arquitectura y diseño 2024: la apuesta por los edificios verdes, la creatividad y sostenibilidad

Sostenibilidad, creatividad y tecnología son algunas de las claves en arquitectura y diseño para 2024. ¿Apuestas por las siguientes tendencias?

Edificios sostenibles

Tanto los arquitectos como los diseñadores están cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de sus proyectos. Por esta razón, se ha aumentado el uso de materiales sostenibles, que será la tónica predominante en 2024.

En la arquitectura y en el diseño veremos materiales como la madera, el bambú y el hormigón reciclado. 

También se hace un mayor énfasis en la eficiencia energética y el ahorro de agua. La concienciación y respeto por el medio ambiente se imponen en el diseño y en la arquitectura del futuro.

Espacios inteligentes

Lo cierto es que la tecnología está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Arquitectos y diseñadores se nutren de ella y apuestan por espacios más inteligentes y conectados para 2024. Esto incluye el uso de sensores, inteligencia artificial y realidad virtual en viviendas y edificios, logrando espacios más cómodos y seguros. 

También se apuesta por el bienestar, una de las mayores preocupaciones en el diseño de edificios y espacios del futuro. Los arquitectos y diseñadores buscan la creación de espacios que promuevan la salud y el bienestar, utilizando elementos como la luz natural, la ventilación y las vistas al exterior. 

La inteligencia artificial también se utilizará en el diseño de edificios y espacios, por ejemplo, para optimizar el diseño, la construcción y el funcionamiento de los edificios. 

Viviendas creativas, la expresión de la arquitectura

Otra de las tendencias y apuestas para 2024 es la creación de espacios atractivos e innovadores. Para ello, los diseñadores han encontrado nuevas formas de expresión y creación. 

Y es que, crear espacios atractivos e innovadores incluye el uso de formas y materiales inesperados, así como la incorporación de elementos artísticos y culturales. 

Edificios modulares

Los edificios modulares son una de las tendencias y apuestas de los arquitectos y diseñadores para 2024. ¿Sabes qué son? Son edificios que se construyen con unidades prefabricadas, hechas en fábrica y que después de terminadas se ensamblan en el lugar de la construcción. Esto reduce el tiempo de ejecución de los proyectos y el impacto medioambiental. 

Casas pasivas, la arquitectura sostenible

Estas viviendas, que veremos cada vez más, se diseñan con el objetivo de aprovechar la luz natural y la ventilación cruzada. Gracias a este diseño se reduce la necesidad de calefacción y refrigeración. 

Pero, ¿sabes qué son las casas pasivas? Son aquellas que necesitan muy poca energía para su climatización. Se caracterizan por su diseño y construcción basados en principios como el aislamiento térmico, la ventilación controlada, hermeticidad y aprovechamiento de la energía solar. 

Ofrecen muchas ventajas, entre las que destacamos: reducen el consumo de energía, mejoran la calidad del aire interior y ofrecen mayor confort. 

Se espera que estas viviendas pasivas sean cada vez más populares. Sin duda, son una apuesta sostenible y eficiente para el futuro de la construcción. 

Edificios verdes, la apuesta «Green» de la arquitectura

Otra de las tendencias en arquitectura y diseño es la edificación verde. Los edificios verdes se diseñan con la finalidad de minimizar su impacto medioambiental. Para lograrlo se utilizan materiales sostenibles y se apuesta por la eficiencia energética y el ahorro de agua. 

Arquitectura biofílica

La arquitectura biofílica, otra de las apuestas fuerte para 2024, se inspira en la naturaleza para crear espacios más saludables y sostenibles. Esto incluye el uso de las plantas, la luz natural y materiales naturales. 

Diseño centrado en el ser humano

Este tipo de diseño se centra en las necesidades y preferencias de las personas. Incluye el uso de espacios flexibles y adaptables orientados a solucionar y satisfacer las necesidades de todas las personas, independientemente de su edad o estilo de vida. 

La personalización es un factor clave en la arquitectura y en el diseño del futuro. Los consumidores exigen cada vez más que sus espacios sean personalizados y únicos. Los arquitectos y diseñadores responden a esta demanda con la creación de espacios que reflejan la personalidad del ocupante. 

Has visto algunas de las tendencias que influirán en la arquitectura y en el diseño del futuro. Pero el mundo gira, por ello, arquitectos y diseñadores seguirán buscando nuevas formas de creación para lograr espacios innovadores, sostenibles y atractivos. ¡Qué nos traerá la marea!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Perfumes de marca blanca

  ¿A quién no le gusta oler bien? Supongo que alguien habrá con gustos extraños o extravagantes pero por lo general

Higiene íntima

La higiene íntima en la mujer tiene unas características distintas a las de cualquier otra parte del cuerpo y requiere por

Galeria
Scroll al inicio