Párpados caídos, ¿cómo arreglarlos?

La estética de nuestra cara está conformada por muchos aspectos, incluso, hasta el mínimo detalle, como el aspecto de nuestros parpados. Unos parpados cansados o caídos afectan la apariencia de nuestra mirada, por ejemplo.

Si este es tu caso, sigue leyendo que aquí te explicamos por qué pasa esto y varias alternativas para mejorarlo con la Dra. Cecilia Rodríguez experta en rejuvenecimiento de la mirada en Tenerife.

¿Por qué tengo los párpados caídos?

Lo primero que querrás saber es a que se debe esta apariencia a un cansancio y somnolencia eterna en tus ojos.

Pues, te contamos que los parpados caídos se deben a diferentes factores, ente los cuales, los principales nos lo detallan un grupo de exertos en materia (entrevistados en el medio digital Elle):

  • Edad

«El párpado caído es una consecuencia del propio envejecimiento. Por un lado, toda la zona de la cola de la ceja va descendiendo con el paso de los años debido a la laxitud que se va produciendo en los tejidos y la pérdida del tono muscular. Eso genera que al caer la zona de la ceja, toda esa zona que acompaña al párpado también caiga. Hay ocasiones en que se puede acompañar también de un exceso de piel en el párpado superior, por lo que a veces encontramos una combinación de estos dos factores que da la sensación de párpado caído o mirada cansada»

  • Estilo de vida

«Pero la edad no es el único motivo, existen numerosos factores que influyen en este procesodesde el componente genético a los malos hábitos nutricionales, un estilo de vida poco saludable, pasando por la sobreexposición al sol, el tabaco, el estrés o una inadecuada o inexistente rutina de belleza»

  • Parálisis

«Por razones varias como la edad, la raza, la herencia, exposición al sol, el hábito de fumar, etc., los tejidos perioculares de los párpados ven condicionados su flacidez y distensión.

Estos mismos procesos pueden tener como consecuencia una malposición de la ceja, que se localiza más abajo que su inserción normal, lo que produce un efecto estético poco deseable. La caída de la ceja también puede responder a una enfermedad, como la parálisis facial, en que se hace necesaria una reposición de la ceja en su posición»

  • Genética

“Algunas personas, por herencia genética, tienen mala calidad cutánea, la piel más fina y menos consistente”

  • Problemas hormonales

“En edades más avanzadas, cuando en la mujer aparece la menopausia y sus síntomas, puede darse osteoporosis y esto hace que se pierda hueso y las bolsas de grasa que almohadillan el globo ocular se desplacen”

  • Exposoma

«Algunos factores como la alimentación, el tabaco, el sol, la contaminación, la falta de descanso y el estrés nos envejecen y agravan la pérdida de colágeno y elastina en esta zona. Lo que se traduce en una mayor flacidez y caída”

  • Problemas neurológicos

Algunas enfermedades pueden tener efecto sobre los ojos que controlan los músculos y suelen venir acompañados de fatiga visual.

Por ejemplo, puede deberse a la presencia de un tumor al rededor o detrás del ojo, que a la vez también vendría acompañado de úlceras en al zona.

La diabetes en adultos,  también puede ser un factor para que los párpados se caigan. Pero, también una infección en la dermis de la zona, y que se conoce más popularmente como orzuelo, el cual que hace que la piel se hinche y se sobrestire.

Muchas veces, incluso, pacientes que han sido operados de cataratas comienzan a presentar lesiones en el sistema nervioso, que provoca que el parpado caiga.

Incluso, se puede deber a falta de firmeza y elasticidad en la piel parte del envejecimiento natural de las personas. Recordemos que a medida que los años van pasando, y vamos envejeciendo, comienzan a darse ciertos cambios en nuestro cuerpo, como la flacidez y la perdida de firmeza en nuestra piel. Así, esto, acompañado de otros agentes externos como los que hemos comentado anteriormente, hacen que la caída del parpado se acelere.

¿Cuál es el mejor tratamiento para levantar los párpados caídos?

Por supuesto, querremos mejorar la apariencia de nuestro rostro buscando el tratamiento más adecuado para levantar y darle un poco de más vida a nuestros parpados.

Lo primero que te aparecerá en una rápida búsqueda por Internet son las diferentes cirugías que están disponibles con este fin. Sin embargo, no todas las personas están deseosas de pasar por el bisturí y prefieren intentar otras alternativas menos invasivas, como cremas o tratamientos.

Lo primero, en estos casos, es saber por qué nuestros parpados se han caído. Si es debido a una enfermedad, debes acudir con tu médico para recibir también un tratamiento para la misma y sanar tus parpados desde el problema de origen. De deberse a otros factores, como en el caso de la edad, si que podemos intentar algunas de estas alternativas a continuación.

  • Tratamiento cosmético para párpado caído

Antes de hacernos pasar por el quirófano, quizá querremos tratar primero con métodos más sencillos de aplicar, como por ejemplo, algún tratamiento cosmético.

Lo primero que hay que saber en cuanto a ellos, es que aunque si que son muy efectivos, suelen mostrar sus resultados a largo plazo, por lo que si queremos una solución inmediata, esta no es al vía. Los cosméticos necesitan de constancia y paciencia para que den sus frutos.

El efecto de este tipo de tratamientos suele ser la de frenar y contrarrestar, no tanto la eliminación del párpado caído, por supuesto, siempre que se traten de productos de buena calidad y con efectividad comprobada. Nada de creer en productos milagrosos, y más dudosos, que efectivos.

Por ejemplo, hay productos específicos cuya función es la de engrosar la piel del párpado móvil, cuya fibras elásticas y colágenas son mucho menos densas que el resto de la dermis y no están sujetas a ningún músculo por lo que tienden a relajarse más rápidamente dando lugar al párpado caído.

  • Yoga facial

No lo creerás, pero si que existe una practica de yoga facial que usa las bondades de este ejercicio para trabajar el parpado caído, de la siguiente forma:

  • Elevar tanto como se pueda las cejas y mirar hacia arriba, sintiendo la tensión del músculo. Aguantar durante 5 segundos.
  • Bajamos el párpado superior manteniendo las cejas arriba. mantener durante 5 segundos
  • Finalmente bajamos las cejas y relajamos.
  • Repetir todo el proceso 5 veces seguidas.
  • Hilos tensores asiáticos

Esta técnica es una fórmula semipermanente para reafirmar, sea en rostro o en cuerpo, por medio de la producción de colágeno para reafirmar los tejidos.

  • Tratamiento con ácido hialurónico

Esta opción no requiere de intervención ambulatoria, ya que se trata de aplicar  unas pequeñas inyecciones en la zona para eliminar los surcos y rellenarlos con ácido hialurónico.

De esta forma se consiguen unos parpados elevados que duran hasta año o año y medio, y lo mejor que sin reposo, ni tiempo posoperatorio.

  • Levantar los párpados caídos con toxina botulínica

Muy similar al tratamiento con ácido hialurónico que cometamos en el punto anterior, está la aplicación del Botox. Su objetivo es dar volumen a la parte externa del párpado y levantar la mirada del paciente.

Así, el primer paso es que el médico especialista haga una evaluación del caso, de forma que se identifiquen las causas de los parpados caídos, fijándose en el tipo de ceja, la expresión de la persona, la elasticidad del párpado y el funcionamiento del músculo frontal.

Luego de que el profesional haya decidió recomendar la aplicación  del Botox, se procede a levantar el párpado caído aplicando microinyecciones en la zona con la toxina botulínica, con el cuidado de no contactar con ningún músculo del ojo.

Es importante asegurarnos que este está utilizando materiales de primera calidad, como por ejemplo, un Botox de calidad comprobada en el mercado.

Los resultados comienzan a ser notorios a los poco días del tratamiento y lo mejor es que el paciente no deberá hacer reposo ni tendrá que pasar por un posoperatorio. La única excepción son aquellos pacientes con una piel muy fina o tengan un relieve óseo protuberante.

  • Blefaroplastia no ablativa láser

Ahora si llegamos a los procedimientos quirúrgicos, comenzando por la blefaroplastia, uno de los más recomendados y utilizados.

La Dra. Cecilia Rodríguez nos comenta que se trata de un  procedimiento totalmente ambulatorio con resultados comprobados que se pueden notar a los pocos días del tratamiento y tras la recuperación.

Su aplicación se basa en sublimar el tejido tratado sin transferir calor a los tejidos circundantes, y de esta manera eliminar las lesiones con una recuperación completa del tejido. Entre sus beneficios está que no deja cicatriz, ni hiperpigmentaciones, además que no produce daño térmico en la dermis.

Finalmente, el tratamiento más recomendado para arreglar unos parpados caídos depende de la situación de cada paciente, del presupuesto que esta tenga, y de sus preferencias, ¿quieres resultados inmediatos? ¿No quieres someterte a cirugía ni inyecciones?

No obstante, también será importante la recomendación del médico especialista, quien de seguro te dará las opciones más idóneas para ti y para los resultados que quieres conseguir.